Vinilos de coleccionismo

blues

Blues

rock

Rock

Bowie

Pop

Miguel

Música española

Historia de los discos de vinilo

Los discos de vinilo se introdujeron en 1948. Comparados con los antiguos discos de goma laca 78 RPM a los que sustituyeron, disponen de un surco de menor grosor y profundidad, por lo que también se les llama «microsurcos», y giran a menor velocidad, permitiendo una mayor duración de grabación y pudiendo alcanzar y a veces exceder los 30 minutos por cara en el formato LP.

En los años 1960, también se produjeron discos cuadrafónicos,​que gracias a una tecnología denominada de matriz en combinación con circuitos de filtrado de señal, permitía registrar cuatro canales de audio simultáneamente, dando al oyente la impresión de estar literalmente envuelto por el sonido, dado que el sistema de reproducción estaba equipado con dos altavoces delanteros y otros dos traseros.

Esta técnica tuvo poco éxito comercial, probablemente debido a los altos costos del aparato de reproducción, en particular de las cabezas con aguja de diamante tallado del tipo Shibata necesarias para la reproducción cuadrafónica, en una época en la que incluso los equipos capaces de reproducir discos estereofónicos seguían siendo un lujo.

Hasta la década de 1970, el vinilo continuó siendo el medio más popular para la reproducción de material musical, pero su protagonismo comenzó a ser socavado por la aparición de la casete, y al final de los años 1980 el vinilo cedió gradualmente el paso al disco compacto (CD audio).

La producción a gran escala de discos de vinilo prácticamente cesó a principios de la década de 1990, pero desde la segunda mitad de la década de 2000, el disco de vinilo ha vuelto a los estantes de las tiendas, esencialmente como un producto para una clientela especializada.

Las cifras finales de 2011 compiladas por el instituto Nielsen SoundScan indican un aumento de 2,8 a 3,9 millones de LP de vinilo vendidos en los Estados Unidos, con numerosas reediciones lanzadas al mercado y diversos artistas que también imprimen sus obras en vinilo.

Hasta 2012, el vinilo sencillo de 45 RPM más caro del mundo es un disco con la canción «Do I Love You (Indeed I Do)» grabado por el estadounidense Frank Wilson en 1965 (del que tan solo se imprimieron dos copias), que fue adquirido por 20 000 libras.

El LP más caro es «Yesterday and Today» de The Beatles en el Butcher Cover, que puede llegar a costar hasta 45 000 dólares, aunque en promedio tiene un valor máximo de unos 20 000.

La venta mundial de vinilos en 2011 movió 115,4 millones de dólares, un 28,7 % más que en 2010.